Mejores Free Tours de Santiago de Compostela
¿Qué saber sobre Santiago de Compostela?
Santiago de Compostela, capital de Galicia. Cuyo centro histórico o ciudad vieja es Patrimonio cultural de la UNESCO desde 1985. Conocida mundialmente por ser el lugar de llegada de miles de peregrinos de todos los rincones del mundo una vez finalizado el Camino de Santiago. Gracias al Camino la ciudad es considerada junto a Jerusalén y Roma, un centro mundial de peregrinación del cristianismo.
Vamos a viajar en el tiempo hasta el siglo IX. Cuando un ermitaño llamado Pelayo. Vio en el cielo unas extrañas luces que le hicieron descubrir la legendaria tumba del apóstol Santiago. Tras este suceso el obispo Teodomiro de Iria comunicó al rey Alfonso II de Asturias que se había producido un milagro. Tras este milagro se ordenó construir una capilla para honrar los restos del apóstol Santiago. Con el paso de los años los peregrinos empezaron a visitar esta capilla. Dando lugar al Camino de Santiago. A parte de una ruta de peregrinación. El camino se convirtió en una ruta de intercambio cultural. Llegando a España corrientes artísticas del resto de Europa. Además, el trasiego de peregrinos hizo que se creara una próspera ruta comercial. Esto hizo que poco a poco se creara una ciudad alrededor de la capilla.
Vamos directamente al epicentro de la ciudad. La Plaza del Obradoiro, donde se concentran la mayoría de monumento. Destacando la Catedral de Santiago de Compostela. Desde la capilla primitiva hasta hoy. Podemos hacer un recorrido por la historia del arte español.
Santiago de Compostela nos ofrece todo lo que un viajero desea. Impresionantes monumentos, bellos paisajes, gran agenda cultural y buena oferta gastronómica. incluso podemos añadir ese toque espiritual gracias a los miles de peregrinos que la visitan día a día.
¿Qué podemos comer en Santiago de Compostela?
Santiago es la capital de Galicia y Galicia puede considerarse a su vez la capital gastronómica de España. Por tanto, la oferta gastronómica que encontramos al llegar a Santiago de Compostela es extensísima.
Empezamos por el producto estrella de la región, el marisco. En Santiago podemos encontrar todo tipo de marisco. Desde los aclamados percebes a sabrosas vieiras, símbolo del peregrino, pasando por gambas o almejas y demás tipos de marisco. Si la variedad de especies es inmensa, lo mismo ocurre con la forma en que se cocina. De sabrosos guisos a incluso comerlos crudos. No olvidemos la otra gran especialidad de la región, el pulpo y una de sus elaboraciones más reconocidas, el pulpo a la gallega. Donde el tierno pulpo cocido se funde con el aceite de oliva y el pimentón con un acompañamiento de patatas cocidas que hará que viajemos a otra dimensión.
Todo ello regado con buen vino albariño. Vino blanco afrutado típico gallego. Que será la mejor pareja de baile de nuestro marisco.
En definitiva, una experiencia gastronómica que hay que tener al menos una vez en la vida.
¿Qué agenda cultural ofrece Santiago de Compostela?
Santiago de Compostela al ser la capital de Galicia, nos ofrece una extensa agenda cultural. Conciertos, obras de teatro, museos y demás actividades pueden ser disfrutadas en Santiago.
De esta oferta cultural podemos destacar todo lo relacionado con el camino de Santiago. Pudiendo visitar la catedral el museo del peregrino y demás lugares donde nos imbuiremos en el camino, su historia y espiritualidad. Creando en nosotros la necesidad de comenzar la aventura del Camino o volver a realizarlo.
Toda una aventura que todos deberíamos intentar y disfrutar al máximo.
¡Os esperamos!
¡Reserva tu Free tour de Santiago de Compostela y que comience la aventura!

Conoce a los mejores profesionales de Free Tours de Santiago de Compostela Accediendo a su perfil de Tripadvisor